Yo Uso Bien Mi Dinero
“Beneficios más allá del salón de clases"
  • NOSOTROS

  • COLEGIOS

  • CONTACTO y VOLUNTARIOS

  • NOTICIAS Y ARTÍCULOS

  • More

    Educación

    Financiera 

    para Colegios

    Contacto@yousobienmidinero.cl

    © 2013 Todos los derechos reservados-
    Asociación Yo Uso Bien Mi Dinero

    • NOSOTROS

    • COLEGIOS

    • CONTACTO y VOLUNTARIOS

    • NOTICIAS Y ARTÍCULOS

    • More

      • w-facebook
      • Twitter Clean
      • YouTube - White Circle

      Contacto@yousobienmidinero.cl

      Charla Liceo Industrial Agustín Edwards Ross

      September 5, 2017

      Una conversación necesaria acerca del uso inteligente del dinero

      August 31, 2017

      La importancia de dar mesada a los hijos

      February 3, 2016

      Los Padres pueden ser protagonistas: La Economía y la felicidad de los niños.

      January 21, 2016

      Una Navidad Diferente: Nuestro Desafío

      December 2, 2015

      Charlas de Educación Financiera

      August 13, 2015

      Nuestro Director Ejecutivo seleccionado como Coach para el prestigioso programa de Queen´s Young Leaders Award en Reino Unido.

      June 16, 2015

      Colegios de la red Yo Uso Bien Mi Dinero aprendieron de Economía y Finanzas en la primera feria de la Educación Financiera organizada por SBIF

      October 22, 2014

      Jorge Martínez Lubiano - "We believe in the philosophy that people are free to choose"

      October 14, 2014

      Superintendente de Bancos cuestiona a instituciones financieras por alto endeudamiento de jóvenes y adultos mayores.

      October 3, 2014

      Please reload

      Entradas recientes

      Una conversación necesaria acerca del uso inteligente del dinero

      August 31, 2017

      1/1
      Please reload

      Entradas destacadas

      La importancia de dar mesada a los hijos

      February 3, 2016

      |

      Por Jorge Aníbal Martínez, publicado por Chicureohoy.cl

      Si eres un padre o madre que intenta proteger a sus hijos del “cruel” mundo del dinero, las cuentas, tus finanzas, la economía o el trabajo, estás cometiendo un grave error y esta columna es para ti. Los estudios sugieren que existe una abrumadora diferencia en la comprensión del mundo económico y financiero entre niños de estrato socioeconómico alto y bajo, que impacta de manera directa su futura sanidad financiera. Esto es responsabilidad tuya. Lee y pon en práctica los siguientes consejos y atrévete a enseñar a tu hijo desde temprano a ser un pequeño inversionista.

       

      La economía y las finanzas son disciplinas simples y cualquier economista puede confirmarlo. Todo lo increíblemente complejo que puedas estudiar en un Doctorado de las mejores universidades del mundo, se rige por principios generales que podrías aprender en un primer dìa de clases en introducción a la economía. Para los niños es exactamente lo mismo y son más entusiastas que nosotros los adultos, para ellos no hay límites.

      Al contrario de lo que creemos, los niños son agentes activos en la construcción de la realidad que recogen/cuestionan todos los eventos relacionados al intercambio y la satisfacción de necesidades. Ellos no esperan a que les expliquen, sino que crean sus propias conclusiones si la información no es provista de manera explícita. Este interés natural puede ser beneficioso o perjudicial, dado que podría estar sacando las conclusiones incorrectas. Por ejemplo, a temprana edad los niños creen que el dinero sale de los cajeros automáticos e introducir la tarjeta es un “ritual” para solicitarlo al “duende que vive dentro”. Si no le explicas que el dinero sale directamente de tu cuenta corriente y que es fruto de la remuneración por tu trabajo, no tiene cómo saber que el dinero es un recurso limitado que debe distribuirse con sabiduría. Los niños completan la realidad con su mundo de fantasías.

       

      Una manera probada, inteligente y natural de empezar a involucrar a tus hijos en el mundo del dinero es dar mesada. Bastante evidencia de psicología económica confirma este hábito como uno que forma disciplina y responsabilidad financiera en los niños. En Europa y los países Nórdicos son bastante comunes las campañas de esta índole en colegios. La edad ideal para comenzar varía de los 4 a 8 años dependiendo del estudio.

      A la mayoría de los padres les resulta difícil mantener esta disciplina dado que el niño tiende a fallar las primeras semanas e incluso meses, esto es natural. Por esta razón, el método consiste en más que solo entregar un monto de dinero y delegarle de manera independiente su cuidado. Arma un presupuesto junto a él que sea simple y entretenido.Por ejemplo, si parte del dinero considera comprar colación para el colegio, calcula junto a él los gastos día por día, sumando cada monto de manera que entienda en detalle porqué se lo estás dando y cuál es la esperanza de gasto diario o semanal. Parte con “mesada” cada 3 días, luego “semanada” e incrementando. En este proceso van a surgir muchas preguntas y te recomiendo contestarles lentamente y con paciencia. Crea en conjunto con él y cada tres días revisen juntos en que se ha gastado y cuánto queda en su “cajita del banco”. Con paciencia y perseverancia aprenderá a regular sus deseos, planificar sus gastos y tu, a controlar la ansiedad de creer que le puede estar faltando algo por gastar anticipadamente su mesada.

      Más adelante te invitaré a incluir incentivos variables, a crear metas de corto y largo plazo para su ahorro y a transformarlo en un pequeño inversionista.

      Please reload

      Síguenos

      I'm busy working on my blog posts. Watch this space!

      Please reload

      Buscar por tags

      September 2017 (1)

      August 2017 (1)

      February 2016 (1)

      January 2016 (1)

      December 2015 (1)

      August 2015 (1)

      June 2015 (1)

      October 2014 (5)

      October 2013 (1)

      October 2012 (2)

      Please reload

      Archivo
      • Facebook Basic Square
      • Twitter Basic Square
      • Google+ Basic Square